El sistema educativo actual permite elegir la opción formativa más adecuada en cada situación, para obtener una titulación que facilite la incorporación al mercado laboral en las mejores condiciones posibles.
La Formación Profesional oferta en torno a 150 ciclos formativos, que se organizan en 26 familias profesionales y que pueden ser de grado medio o de grado superior, con contenidos teóricos y prácticos adecuados a los diversos campos profesionales.
En la Academia Matemáticas te prepararemos las asignaturas y el método de estudio y aprendizaje, para que te puedas examinar en las pruebas de los Ciclos Formativos.
Aquí os dejamos el enlace directo para ver toda la oferta de Formación Profesional en la Comunidad Valenciana en el curso 2014 -15:
http://www.cece.gva.es/eva/es/fp/oferta_fp.htm
Los requisitos académicos necesarios para tener acceso directo son:
Si no tienes esos estudios previos, deberás realizar la Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio, que acreditará que el aspirante posee los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas.
Esta Prueba será común a todos los Ciclos Formativos de Grado Medio y se estructurará en dos partes:
Estarán exentos de toda la prueba:
- Quienes hayan superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Quienes hayan superado la prueba de acceso a la formación profesional de grado superior en cualquiera de las opciones.
- Quienes hayan superado el primer nivel de un programa de cualificación profesional inicial.
Las materias superadas de la Educación Secundaria Obligatoria que dan la exención a materias de la prueba de acceso aparecen en el siguiente ANEXO.
Los requisitos académicos necesarios para tener acceso directo son:
ACCESO MEDIANTE PRUEBA:
Asimismo, quienes deseando acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior no cumplan los requisitos académicos de acceso directo al mismo (indicados en el punto anterior) y tengan al menos 19 años de edad o los cumplan durante el año en curso (o 18 años de edad o los cumplan durante el año en curso si se ha superado un ciclo formativo de grado medio de la misma Familia Profesional o de otra relacionada con la misma), podrán presentarse a la prueba.
En ella, el aspirante deberá acreditar la madurez en relación con los objetivos del Bachillerato.
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA.
Constará de dos partes: Parte común y Parte específica. Los contenidos aparecen en la Resolución de 17 de agosto de 2009 por la que se establece el currículo de las materias que forman parte de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional y de los cursos preparatorios de las mismas en la Comunitat Valenciana.
EXENCIONES EN LA PRUEBA.
Estarán exentos de la realización de toda la prueba quienes hayan superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. También se contemplan exenciones para la
Parte Común o en su caso, del apartado que corresponda y para la Parte Específica o en su caso, del apartado que corresponda.
Las materias superadas en el Bachillerato (LOE/LOGSE) que dan la exención a materias de la prueba de acceso aparecen en el siguiente ANEXO.
|
|
|